martes, 19 de agosto de 2025

Propiocepcion

 

La propiocepción es un sentido, a menudo llamado el "sexto sentido", que te da la capacidad de percibir la posición, el movimiento y la acción de tu cuerpo. En términos sencillos, es lo que te permite saber dónde están las partes de tu cuerpo sin necesidad de mirarlas. Es un sentido crucial para el equilibrio y la coordinación.

¿Cómo funciona la propiocepción?

La propiocepción funciona a través de un sistema de receptores sensoriales llamados propioceptores, que se encuentran en tus músculos, tendones y articulaciones. Estos receptores envían información constante a tu cerebro sobre la posición de tus extremidades, el grado de tensión muscular y el movimiento de tus articulaciones.

Cuando el cerebro recibe esta información, la procesa y envía señales a los músculos para hacer los ajustes necesarios. Este proceso es en gran parte inconsciente y automático, lo que permite que tu cuerpo reaccione rápidamente ante situaciones inesperadas para mantener la estabilidad y evitar lesiones.

Ejemplos cotidianos de propiocepción

Puedes percibir la propiocepción en acciones diarias sin darte cuenta:

 * Caminar sin mirar tus pies: Eres capaz de caminar por la calle o subir escaleras sin necesidad de mirar tus pies, gracias a que tu cerebro sabe en todo momento dónde están y cómo se están moviendo.

 * Tocar tu nariz con los ojos cerrados: Si cierras los ojos y extiendes el brazo, puedes llevar tu dedo índice directamente a la punta de tu nariz sin fallar. Esto es un claro ejemplo de la información que te proporciona la propiocepción.

 * Mantener el equilibrio en un terreno irregular: Cuando caminas sobre una superficie inestable, como el pasto o un camino con piedras, tu sistema propioceptivo ajusta rápidamente la tensión de tus músculos y la posición de tus articulaciones para evitar que te caigas.

Puedes ver un video sobre la propiocepción y por qué es importante en la rehabilitación.

De Gémini IA 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Obsesión Fraternidad Rosacruz de Max Heindell


OBSESIÓN. La obsesión es un estado en el que un espíritu desencarnado ha tomado posesión permanente del cuerpo de alguien, después de haber expulsado a su dueño.
La obsesión es el dominio que los malos espíritus ejercen sobre ciertas personas, con el fin de enseñorearse de ellas y someterlas a su voluntad por el placer que experimentan causando daño. Si el espíritu en cuestión es perverso, arrastra a la persona cual si la tuviera dentro de una red, paraliza su voluntad y aún su juicio. Le hace pensar y obrar por él; le obliga a cometer actos extravagantes a pesar suyo. En una palabra, le magnetiza, le produce la catalepsia moral, y entonces el individuo se convierte en ciego instrumento de sus gustos. Es necesario observar que en este estado, el individuo tiene a menudo conciencia de que lo que hace es ridículo; pero está forzado a hacerlo como si un hombre más vigoroso que él le hiciera mover contra su voluntad, sus brazos, sus piernas y su lengua.

Del libro Diccionario Rosacruz 
De la Filosofía Rosacruz de Max Heindel

Obsesión espiritual

 

Basado en la información disponible, aquí tienes un resumen detallado sobre la obsesión espiritual.

¿Qué es la obsesión espiritual?

El término "obsesión espiritual" se utiliza principalmente en el contexto del espiritismo, aunque también puede estar relacionado con ciertas manifestaciones del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) de índole religiosa.

En el espiritismo, la obsesión espiritual se define como la influencia persistente y dañina que un espíritu desencarnado (inferior) ejerce sobre una persona encarnada. A diferencia de los espíritus "buenos" que aconsejan y se retiran si no son escuchados, los espíritus obsesores buscan dominar a su "víctima". Esta influencia puede variar en intensidad y naturaleza, desde una simple molestia mental hasta una perturbación total del cuerpo y las facultades mentales.

Tipos de obsesión según el espiritismo:

 * Obsesión simple: Es la forma más leve. La persona se siente perturbada por ideas que no son suyas o por una insistencia constante en pensamientos negativos.

 * Fascinación: El espíritu obsesor logra engañar a la persona, haciéndola creer que sus ideas son geniales y correctas, impidiendo que vea la realidad o acepte la crítica.

 * Subyugación: Es la forma más grave. El espíritu obsesor toma el control casi total sobre la voluntad, los pensamientos y los movimientos físicos de la persona, que se siente prisionera de un poder ajeno.

Desde una perspectiva psicológica, síntomas similares a los de la obsesión espiritual podrían ser interpretados como parte del trastorno obsesivo-compulsivo religioso (TOC religioso). En este caso, la obsesión no se atribuye a una entidad externa, sino a un miedo intenso e irracional a pecar, blasfemar o ofender a Dios. Esto genera pensamientos recurrentes (obsesiones) y comportamientos rituales (compulsiones) para intentar aliviar la ansiedad.

Consecuencias

Las consecuencias de la obsesión espiritual pueden ser profundas y afectan a múltiples áreas de la vida de la persona:

 * Impacto psicológico y mental: Genera una gran confusión, ansiedad, depresión y angustia. La persona puede sentirse invadida, atormentada y perder su paz interior.

 * Deterioro de la salud física: El estrés constante y la perturbación emocional pueden manifestarse en problemas físicos, como fatiga crónica, dolores inexplicables y otros síntomas somáticos.

 * Problemas en las relaciones personales: La irritabilidad, los cambios de humor y el comportamiento errático pueden dañar las relaciones con la familia y amigos. En algunos casos, la persona puede aislarse por completo.

 * Problemas sociales y laborales: La obsesión consume la energía mental de la persona, dificultando la concentración y el desempeño en el trabajo o en los estudios.

 * Pérdida de la voluntad y el discernimiento: En los casos más graves (subyugación), la persona pierde el control de sí misma, lo que puede llevar a actos que no realizaría en su estado normal.

Tratamiento

El tratamiento para la obsesión espiritual depende de la perspectiva desde la que se aborde, pero muchas veces se considera que la combinación de enfoques es la más efectiva.

 * Enfoque espiritual (desde la doctrina espiritista):

   * "Desobsesión": Es un tratamiento espiritual que se realiza en un centro espiritista o en un grupo de estudio. Involucra la mediación de personas preparadas que dialogan con el espíritu obsesor, buscando su esclarecimiento y evolución, y a su vez, educan y fortalecen a la persona obsesada.

   * Fortalecimiento moral y educativo: Se considera que la vulnerabilidad a la obsesión a menudo se debe a las propias debilidades morales de la persona (egoísmo, vicios, resentimientos). El tratamiento implica un compromiso de la persona para cambiar su carácter, perdonar, educarse moralmente y practicar el bien.

   * Irradiaciones y pases espirituales: Son tratamientos energéticos a distancia o presenciales que buscan equilibrar el campo energético de la persona y fortalecerla espiritualmente.

 * Enfoque psicológico y médico:

   * Diagnóstico profesional: Es fundamental consultar con un profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra) para descartar o tratar condiciones como el TOC, la ansiedad, la depresión o la psicosis.

   * Terapia cognitivo-conductual (TCC): Es el tratamiento de elección para el TOC. Ayuda a la persona a identificar y modificar los pensamientos obsesivos irracionales y a reducir las conductas compulsivas.

   * Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR): Una técnica específica dentro de la TCC que expone gradualmente a la persona a sus miedos para que aprenda a manejar la ansiedad sin recurrir a las compulsiones.

   * Medicamentos: Un psiquiatra puede recetar medicamentos para controlar la ansiedad, la depresión y los síntomas obsesivos, especialmente en casos graves.

Importante: Muchas fuentes sugieren un tratamiento coordinado entre lo espiritual y lo psicológico. Si la persona se siente atormentada por una situación que no mejora con la terapia convencional, puede ser útil considerar un enfoque que combine el apoyo de un profesional de la salud mental con el de un guía espiritual o una comunidad de fe que entienda este tipo de fenómenos. El objetivo final es devolverle a la persona la paz, el control y el bienestar.

Fuente: IA Gemini