martes, 19 de agosto de 2025

Propiocepcion

 

La propiocepción es un sentido, a menudo llamado el "sexto sentido", que te da la capacidad de percibir la posición, el movimiento y la acción de tu cuerpo. En términos sencillos, es lo que te permite saber dónde están las partes de tu cuerpo sin necesidad de mirarlas. Es un sentido crucial para el equilibrio y la coordinación.

¿Cómo funciona la propiocepción?

La propiocepción funciona a través de un sistema de receptores sensoriales llamados propioceptores, que se encuentran en tus músculos, tendones y articulaciones. Estos receptores envían información constante a tu cerebro sobre la posición de tus extremidades, el grado de tensión muscular y el movimiento de tus articulaciones.

Cuando el cerebro recibe esta información, la procesa y envía señales a los músculos para hacer los ajustes necesarios. Este proceso es en gran parte inconsciente y automático, lo que permite que tu cuerpo reaccione rápidamente ante situaciones inesperadas para mantener la estabilidad y evitar lesiones.

Ejemplos cotidianos de propiocepción

Puedes percibir la propiocepción en acciones diarias sin darte cuenta:

 * Caminar sin mirar tus pies: Eres capaz de caminar por la calle o subir escaleras sin necesidad de mirar tus pies, gracias a que tu cerebro sabe en todo momento dónde están y cómo se están moviendo.

 * Tocar tu nariz con los ojos cerrados: Si cierras los ojos y extiendes el brazo, puedes llevar tu dedo índice directamente a la punta de tu nariz sin fallar. Esto es un claro ejemplo de la información que te proporciona la propiocepción.

 * Mantener el equilibrio en un terreno irregular: Cuando caminas sobre una superficie inestable, como el pasto o un camino con piedras, tu sistema propioceptivo ajusta rápidamente la tensión de tus músculos y la posición de tus articulaciones para evitar que te caigas.

Puedes ver un video sobre la propiocepción y por qué es importante en la rehabilitación.

De Gémini IA 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Obsesión Fraternidad Rosacruz de Max Heindell


OBSESIÓN. La obsesión es un estado en el que un espíritu desencarnado ha tomado posesión permanente del cuerpo de alguien, después de haber expulsado a su dueño.
La obsesión es el dominio que los malos espíritus ejercen sobre ciertas personas, con el fin de enseñorearse de ellas y someterlas a su voluntad por el placer que experimentan causando daño. Si el espíritu en cuestión es perverso, arrastra a la persona cual si la tuviera dentro de una red, paraliza su voluntad y aún su juicio. Le hace pensar y obrar por él; le obliga a cometer actos extravagantes a pesar suyo. En una palabra, le magnetiza, le produce la catalepsia moral, y entonces el individuo se convierte en ciego instrumento de sus gustos. Es necesario observar que en este estado, el individuo tiene a menudo conciencia de que lo que hace es ridículo; pero está forzado a hacerlo como si un hombre más vigoroso que él le hiciera mover contra su voluntad, sus brazos, sus piernas y su lengua.

Del libro Diccionario Rosacruz 
De la Filosofía Rosacruz de Max Heindel

Obsesión espiritual

 

Basado en la información disponible, aquí tienes un resumen detallado sobre la obsesión espiritual.

¿Qué es la obsesión espiritual?

El término "obsesión espiritual" se utiliza principalmente en el contexto del espiritismo, aunque también puede estar relacionado con ciertas manifestaciones del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) de índole religiosa.

En el espiritismo, la obsesión espiritual se define como la influencia persistente y dañina que un espíritu desencarnado (inferior) ejerce sobre una persona encarnada. A diferencia de los espíritus "buenos" que aconsejan y se retiran si no son escuchados, los espíritus obsesores buscan dominar a su "víctima". Esta influencia puede variar en intensidad y naturaleza, desde una simple molestia mental hasta una perturbación total del cuerpo y las facultades mentales.

Tipos de obsesión según el espiritismo:

 * Obsesión simple: Es la forma más leve. La persona se siente perturbada por ideas que no son suyas o por una insistencia constante en pensamientos negativos.

 * Fascinación: El espíritu obsesor logra engañar a la persona, haciéndola creer que sus ideas son geniales y correctas, impidiendo que vea la realidad o acepte la crítica.

 * Subyugación: Es la forma más grave. El espíritu obsesor toma el control casi total sobre la voluntad, los pensamientos y los movimientos físicos de la persona, que se siente prisionera de un poder ajeno.

Desde una perspectiva psicológica, síntomas similares a los de la obsesión espiritual podrían ser interpretados como parte del trastorno obsesivo-compulsivo religioso (TOC religioso). En este caso, la obsesión no se atribuye a una entidad externa, sino a un miedo intenso e irracional a pecar, blasfemar o ofender a Dios. Esto genera pensamientos recurrentes (obsesiones) y comportamientos rituales (compulsiones) para intentar aliviar la ansiedad.

Consecuencias

Las consecuencias de la obsesión espiritual pueden ser profundas y afectan a múltiples áreas de la vida de la persona:

 * Impacto psicológico y mental: Genera una gran confusión, ansiedad, depresión y angustia. La persona puede sentirse invadida, atormentada y perder su paz interior.

 * Deterioro de la salud física: El estrés constante y la perturbación emocional pueden manifestarse en problemas físicos, como fatiga crónica, dolores inexplicables y otros síntomas somáticos.

 * Problemas en las relaciones personales: La irritabilidad, los cambios de humor y el comportamiento errático pueden dañar las relaciones con la familia y amigos. En algunos casos, la persona puede aislarse por completo.

 * Problemas sociales y laborales: La obsesión consume la energía mental de la persona, dificultando la concentración y el desempeño en el trabajo o en los estudios.

 * Pérdida de la voluntad y el discernimiento: En los casos más graves (subyugación), la persona pierde el control de sí misma, lo que puede llevar a actos que no realizaría en su estado normal.

Tratamiento

El tratamiento para la obsesión espiritual depende de la perspectiva desde la que se aborde, pero muchas veces se considera que la combinación de enfoques es la más efectiva.

 * Enfoque espiritual (desde la doctrina espiritista):

   * "Desobsesión": Es un tratamiento espiritual que se realiza en un centro espiritista o en un grupo de estudio. Involucra la mediación de personas preparadas que dialogan con el espíritu obsesor, buscando su esclarecimiento y evolución, y a su vez, educan y fortalecen a la persona obsesada.

   * Fortalecimiento moral y educativo: Se considera que la vulnerabilidad a la obsesión a menudo se debe a las propias debilidades morales de la persona (egoísmo, vicios, resentimientos). El tratamiento implica un compromiso de la persona para cambiar su carácter, perdonar, educarse moralmente y practicar el bien.

   * Irradiaciones y pases espirituales: Son tratamientos energéticos a distancia o presenciales que buscan equilibrar el campo energético de la persona y fortalecerla espiritualmente.

 * Enfoque psicológico y médico:

   * Diagnóstico profesional: Es fundamental consultar con un profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra) para descartar o tratar condiciones como el TOC, la ansiedad, la depresión o la psicosis.

   * Terapia cognitivo-conductual (TCC): Es el tratamiento de elección para el TOC. Ayuda a la persona a identificar y modificar los pensamientos obsesivos irracionales y a reducir las conductas compulsivas.

   * Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR): Una técnica específica dentro de la TCC que expone gradualmente a la persona a sus miedos para que aprenda a manejar la ansiedad sin recurrir a las compulsiones.

   * Medicamentos: Un psiquiatra puede recetar medicamentos para controlar la ansiedad, la depresión y los síntomas obsesivos, especialmente en casos graves.

Importante: Muchas fuentes sugieren un tratamiento coordinado entre lo espiritual y lo psicológico. Si la persona se siente atormentada por una situación que no mejora con la terapia convencional, puede ser útil considerar un enfoque que combine el apoyo de un profesional de la salud mental con el de un guía espiritual o una comunidad de fe que entienda este tipo de fenómenos. El objetivo final es devolverle a la persona la paz, el control y el bienestar.

Fuente: IA Gemini

domingo, 22 de mayo de 2022

Enfermedad de Lyme Otros nombres: Borrelosis

 Enfermedad de Lyme

Enfermedad de LymeOtros nombres: Borrelosis

Introducción
¿Qué es la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana que se contrae por la picadura de una garrapata infectada. Al principio, la enfermedad de Lyme generalmente causa síntomas como un sarpullido en la piel, fiebre, dolor de cabeza y fatiga. Pero si no se trata temprano, la infección puede extenderse a las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso. El tratamiento inmediato puede ayudarle a recuperarse rápidamente.
¿Qué causa la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme es causada por una bacteria. En los Estados Unidos, esta suele ser una bacteria llamada Borrelia burgdorferi. Se propaga a los humanos a través de la picadura de una garrapata infectada, usualmente garrapatas de patas negras (o garrapatas de venado). En general, se encuentran en el:Noreste
Atlántico medio
Alto Medio Oeste
Costa del Pacífico, especialmente en el norte de California

Estas garrapatas pueden adherirse a cualquier parte de su cuerpo. Pero a menudo se encuentran en áreas difíciles de ver, como la ingle, las axilas y el cuero cabelludo. Por lo general, la garrapata debe estar adherida a usted durante 36 a 48 horas o más para transmitir la bacteria.
¿Quién está en riesgo de contraer la enfermedad de Lyme?

A cualquier persona le puede picar una garrapata. Pero quienes pasan mucho tiempo al aire libre en áreas boscosas y cubiertas de hierba corren un mayor riesgo. Esto incluye quienes disfrutan del camping, excursiones y personas que trabajan en jardines y parques.

La mayoría de las picaduras de garrapatas ocurren en los meses de verano, cuando están más activas y las personas pasan más tiempo al aire libre. Pero también puede ser mordido en los meses más cálidos de principios de otoño o incluso a fines del invierno si las temperaturas son inusualmente altas. Además, si un invierno es especialmente templado, las garrapatas pueden aparecer antes de lo habitual.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Lyme?

Los primeros síntomas de la enfermedad de Lyme comienzan entre 3 y 30 días después de que una garrapata infectada le pica. Los síntomas pueden incluir:Un sarpullido rojo llamado eritema migratorio: La mayoría de las personas con enfermedad de Lyme presentan esta lesión. Se hace más grande durante varios días y puede sentirse caliente al tacto. Por lo general, no es doloroso ni pica. A medida que comienza a mejorar, algunas partes pueden aclararse. A veces esto hace que la erupción parezca un tiro al blanco
Fiebre
Escalofríos
Dolor de cabeza
Fatiga
Dolores musculares y articulares
Ganglios linfáticos inflamados

Si la infección no se trata, puede extenderse a las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso. Los síntomas pueden incluir:Dolores de cabeza severos y rigidez en el cuello
Sarpullidos adicionales en otras áreas de su cuerpo
Parálisis facial: Debilidad en los músculos faciales. Puede causar caída en uno o ambos lados de la cara
Artritis con dolor intenso en las articulaciones e hinchazón, especialmente en las rodillas y otras articulaciones grandes
Dolor que va y viene en los tendones, músculos, articulaciones y huesos
Palpitaciones del corazón: Sensación de que su corazón se está saltando un latido o latidos demasiado fuertes o rápidos
Latido cardíaco irregular (carditis de Lyme)
Episodios de mareos o dificultad para respirar
Inflamación del cerebro y la médula espinal
Dolor de los nervios
Dolores punzantes, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Lyme?

Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud tomará en cuenta:Sus síntomas
Qué tan probable es que haya estado expuesto a garrapatas de patas negras infectadas
La posibilidad de que otras enfermedades puedan causar síntomas similares
Resultados de cualquier prueba de laboratorio

La mayoría de las pruebas de la enfermedad de Lyme buscan anticuerpos producidos por el cuerpo en respuesta a una infección. Estos anticuerpos pueden tardar varias semanas en desarrollarse. Si se hace la prueba de inmediato, es posible que no muestre que tiene la enfermedad de Lyme, incluso si la tiene. Por lo tanto, es posible que deba hacerse otra prueba más tarde.
¿Cuáles son los tratamientos para la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme se trata con antibióticos. Cuanto antes se trate, mejor, ya que le brinda una buena oportunidad de recuperarse completamente a la brevedad.

Después del tratamiento, algunos pacientes aún pueden presentar dolor, fatiga o dificultad para pensar que dura más de 6 meses, lo que se conoce como síndrome posterior a la enfermedad de Lyme. Los investigadores no saben por qué algunas personas presentan este síndrome. No existe un tratamiento comprobado para esta afección ni se ha demostrado que los antibióticos a largo plazo ayuden. Sin embargo, hay formas de aliviar sus síntomas. Si ha recibido tratamiento para la enfermedad de Lyme y aún no se siente bien, hable con su profesional de la salud para averiguar cómo manejar sus síntomas. La mayoría de las personas mejora con el tiempo, pero pueden pasar varios meses antes de que se sienta mejor.
¿Se puede prevenir la enfermedad de Lyme?

Para prevenir la enfermedad de Lyme, debe reducir el riesgo de contraer una picadura de garrapata al:Evitar las áreas donde viven las garrapatas, como áreas con césped, arbustos o bosques. Si va de excursión, camine en el centro del sendero para evitar la maleza y el pasto
Usar un repelente de insectos con DEET
Tratar su ropa y equipo con un repelente que contenga 0.5% de permetrina
Usar ropa protectora de colores claros, para que pueda ver fácilmente cualquier garrapata que pueda tener
Usar una prenda de manga larga y pantalones largos. Introduzca la camisa en los pantalones y las piernas de los pantalones en los calcetines
Revisarse a si mismo y a sus hijos y mascotas diariamente para buscar garrapatas. Elimine con cuidado las garrapatas que encuentre
Ducharse y lavar y secar su ropa a altas temperaturas después de estar al aire libre

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Comience aquí
Enfermedad de Lyme (Academia Americana de Médicos de Familia)También en inglés
Enfermedad de Lyme (Enciclopedia Médica)También en inglés
Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Lyme (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)También en inglés

Síntomas
Garrapatas y la enfermedad de Lyme: síntomas, tratamiento y prevención (Administración de Alimentos y Medicamentos)También en inglés
Signos y síntomas de la enfermedad de Lyme sin tratar (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)También en inglés

Diagnóstico y exámenes
Examen de sangre para la enfermedad de Lyme (Enciclopedia Médica)También en inglés
Pruebas de la enfermedad de Lyme (Biblioteca Nacional de Medicina)También en inglés

Prevención y factores de riesgo
Garrapatas y la enfermedad de Lyme (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) - PDF
Prevenga la enfermedad de Lyme (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Asuntos relacionados

Especialistas
CDC en español (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)También en inglés

Niños/as
Enfermedad de Lyme (Fundación Nemours)También en inglés
Enfermedad de Lyme (para niños) (Fundación Nemours)También en inglés
Niños y la enfermedad de Lyme (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) - PDF

Adolescentes

Mujeres
Embarazo y la enfermedad de Lyme (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) - PDF


La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.


https://medlineplus.gov/spanish/lymedisease.html

*


domingo, 21 de marzo de 2021

Síndrome de Down - en you tube -

Síndrome de Down

en you tube, aqui

Trastorno genético de los cromosomas del par 21 que provoca retraso intelectual y del desarrollo.El síndrome de Down es un trastorno genético ocasionado cuando una división celular anormal produce material genético adicional del cromosoma 21.
El síndrome de Down se caracteriza por una apariencia física típica, discapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo. Además, puede estar asociado con enfermedades cardíacas o de la glándula tiroides.
Los programas de intervención temprana con un equipo de terapeutas y educadores especiales que tratan la situación específica de cada persona pueden ser útiles para el tratamiento del síndrome de Down.


Pero, ¿por qué el 21 de marzo se celebra el Día Internacional del síndrome de Down? La razón de que el 21 de marzo sea la fecha escogida radica en que se trata del día 21 del mes número tres, lo cual simboliza la trisomía del cromosoma 21, originaria del Síndrome de Down.

Jérôme Lejeune es reconocido por haber descubierto la trisomía 21 (causa del síndrome de down),

*



domingo, 26 de julio de 2020

Descubren cómo ataca un parásito que vive en los gatos e infectó a un tercio de la población mundial - En you tube -



Descubren cómo ataca un parásito que vive en los gatos e infectó a un tercio de la población mundial

En you tube, aqui
https://www.youtube.com/watch?v=BmxipokMifU

Se apropia de las células inmunes y las usa para propagarse por todo el cuerpo humano, revelan científicos de Estados Unidos. Puede causar daños mortales.

Los gatos pueden ser sumamente cariños y vistosos. De pelo largo o corto, livianos o pesados, de estilo oriental. Lo cierto es que pueden ser adorables, pero atención: también pueden causar la muerte.

Un grupo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, descubrieron datos reveladores sobre cómo un peligroso parásito controla las células de una persona infectada y se propaga por todo su organismo.

El Toxoplasma gondii causa problemas potencialmente mortales en algunos pacientes debido a su capacidad de diseminarse en el cerebro.

Allí, explican los investigadores, persiste como un quiste latente, esperando reactivarse si la inmunidad disminuye. Algo similar a lo que sucede en los pacientes con VIH, difunde RT.

Y lo que llama la atención, es que el Toxoplasma gondii ya podría haber infectado hasta un tercio de la población mundial, o 2.000 millones de personas, opinan los científicos.

Vale destacar, para bien y para mal, que muchos casos ni siquiera logran ser detectados, por lo que algunos estudios elevan esta cifra hasta los 6.000 millones de personas infectadas con toxoplasmosis, más del 80% de la población mundial.

En la mayoría de los casos, el parásito entra al cuerpo humano a través de la exposición a las heces de los gatos o al consumir alimentos o agua contaminados.
Te puede interesar

"Tras la ingestión del parásito, este penetra en las células inmunes y hace que se muevan, un comportamiento llamado actividad hipermigratoria. En gran medida, se desconoce cómo estos parásitos hacen que las células infectadas comiencen a migrar", explicó Leonardo Augusto, autor principal del estudio, a Science Daily.

El parásito puede alojarse en los gatos, aunque estos se vean saludables

Cómo penetra y acciona

De acuerdo a la investigación publicada en la revista mBio de la Sociedad Americana de Microbiología (ASM), el equipo científico descubrió que el parásito dispara un sistema de alarma en su célula huésped que conduce a la activación de una proteína llamada IRE1.

Según la investigación que refleja el portal RT, la IRE1 ayuda a la célula a lidiar con el estrés, lo que implica que puede moverse a una ubicación diferente.

En las células infectadas, entonces, la IRE1 se conecta al citoesqueleto (una red de proteínas estructurales que mantiene la forma de la célula y coordina el movimiento), tras lo cual el Toxoplasma causa hipermigración.

Augusto afirmó que "el parásito esencialmente secuestra estas células, usándolas como vehículos para llegar a varios sistemas de órganos, incluido el cerebro".
Te puede interesar

Y ejemplificó: "Es como si el parásito tomara el volante de su célula huésped y la usara para extenderse por todo el cuerpo", comparó.

El hallazgo científico puede resultar de gran utilidad en el desarrollo de nuevos medicamentos para reducir la propagación del 'Toxoplasma gondii' por el organismo de las persona infectadas.

Si bien este parásito se puede encontrar casi en todos los mamíferos y algunas aves, y también en elementos de consumo humano como carnes, legumbres o verduras, que pueden contaminar al humano cuando no se lavan, higienizan o cocinan adecuadamente, en los felinos domésticos puede llevar a cabo la reproducción sexual, completar su ciclo de vida y luego ser expulsado a través de la materia fecal.

Al ingerir tejidos o heces de animales contaminados (como palomas, ratones, entre otros), gato puede consumir los quistes e infectarse. También, el parásito se puede transmitir a través de la placenta de madres gatunas a sus hijos

La sintomatología es variable, pudiendo observarse signos leves como diarrea, vómito, deshidratación e inapetencia, hasta dificultad respiratoria, tos, fiebre, dolor muscular, e incluso signos nerviosos.

¿Cómo saber si su gato es portador?

Existen dos métodos efectivos que nos permiten realizar un diagnóstico de la enfermedad, tanto en humanos como en felinos domésticos:

- Análisis de materia fecal: puede no ser 100 por ciento efectivo, pues el parásito no siempre será visto a través de un microscopio.

- Pruebas de sangre: es el más exacto ya que mide la presencia de anticuerpos en sangre contra la enfermedad.

*
VIDEO EXPLICANDO PRESUNTA EPIDEMIA:


*

viernes, 10 de abril de 2020

Fontevecchia: "De esta crisis vamos a salir con un mundo distinto"


Perfil Córdoba y la revista Punto a Punto organizaron un encuentro virtual con el CEO de Perfil Network. Participaron más de 100 empresarios y dirigentes de la comunidad.

Perfil Córdoba y la revista Punto a Punto convocaron al CEO de Perfil Network, Jorge Fontevecchia para brindar su análisis sobre el impacto que generará el coronavirus en la sociedad argentina y sus efectos colaterales en la política y la economía. Del encuentro virtual participaron unos 100 empresarios y ejecutivos que se sumaron a la convocatoria brindada a través de la plataforma Zoom. 

¿Qué acarrea el paso de esta pandemia para nuestra sociedad? ¿Cómo continuamos el día después? 

Aquí algunas de las frases más destacadas que dejó Fontevecchia:

 “La dimensión económica que dejará esta pandemia creo que es aún más grave que la sanitaria. No se trata, en este caso, de una crisis como la que atravesamos en 2008 o 2009, que era una crisis financiera y se resolvía imprimiendo dinero. Y esto es porque el dinero no produce dinero, es una promesa de transacciones. Acá tenemos un problema de oferta y de demanda, acá no se producen ni se demandan los bienes, ese es el aspecto central de la gravedad económica”, 

“Se estima que 1,5 mil millones de personas en el mundo perderán sus empleos o verán reducidos sus ingresos de manera permanente. Eso es un aspecto clave, porque la recuperación va a llevar un tiempo. La cuarentena comenzó en el centro de Asia en el primer trimestre, en un país como China que es el primer productor de bienes y que va a llevar un tiempo hasta que recupere su nivel de actividad y productividad. De manera que se está pensando en un semestre afectado y con ello estamos hablando de un impacto que podría a llegar a pensarse en hasta el 50% del producto bruto mundial. Ahora, si pensamos en que hay algunas áreas recuperándose y hay actividades que están funcionando, se podría hablar de una caída del 15% mundial. Eso es algo nunca visto. Una caída semejante del producto mundial ni siquiera se vio en las guerras”.

“Obviamente va a haber un rebote posterior, pero inicialmente ninguna de las medidas utilizadas antes por los gobiernos que enfrentaron una crisis previa va a servir para esta crisis. Aun si se tirara plata desde un helicóptero, como en la imagen teórica, no va a tener el efecto necesario porque la producción esta frenada”. 

“Por otro lado, hay una dimensión jurídica. La palabra ´Estado de sitio´ genera escozor porque está asociada a una represión muy injusta. De todas formas, como lo llamemos, hay una restricción de los derechos individuales. Y a la vez va a haber un rompimiento de los contratos como en 2002. La cantidad de contratos que no se cumplirán y de salarios que no se podrán cumplir generará un estado de calamidad y luego hasta una jurisprudencia particular. Partiendo desde los valores republicanos de la Revolución Francesa hoy nos aferramos a que una persona tiene el derecho individual de hacer todo lo que la ley no prohíbe. Pero ahí surge un debate interesante porque yo puedo ser responsable por los límites de mi cuerpo, pero con este virus que porta el cuerpo del otro y que se convierte en un cuerpo me puede contagiar el cuerpo del otro me puede afectar, por ello pasa a ser un cuerpo social. Todo eso plantea la discusión jurídica sobre donde termina la persona. Son cuestiones filosóficas que van a tener repercusiones jurídicas”. 

“También vemos que hay una dimensión existencial. El sida mató mucha más gente de la que va a matar el covid19, sin embargo, no hubo una reacción así frente a la epidemia del sida. Creo que eso es en parte porque estamos ante una nueva subjetividad de lo que es el valor de la vida. Hoy hay nuevos derechos, uno de ellos es el derecho a la longevidad y los Estados tienen que responder a eso. Los epidemiólogos están diciendo que sin medidas va a haber 40 mil muertes en el país y con estas medidas es probable que no más de 1.000. Hoy estamos aceptando frenar todo para salvar 40 mil personas y esa idea sería inaceptable hace 50 años, sería inaceptable en otro contexto donde sí se aceptaba la idea romántica de hacer revoluciones y de la muerte como plantearon algunos revolucionarios”. “Hay una dimensión comunicacional. Estamos viviendo un tema único, cada tanto se da que compartimos un tema único como las Malvinas o la caída de las Torres Gemelas. Pero aquí se da la particularidad de que este tema es mundial y dura mucho más”.

 “Hay una dimensión ética ¿a quién salvar? En Italia los médicos decidieron dejar los respiradores artificiales a los más jóvenes, que tienen más chances de salvarse. Pero la sociedad, en muchos países, en general, está mostrando más solidaridad con los más grandes. Así vemos que hay más preocupación por salvar 40 mil vidas que condenar a 10 millones de personas a la pobreza, de los cuales 2 millones son niños. Probablemente esto es así porque la decisión de a quien cuidar hoy está en manos de los adultos y hay una proyección de los adultos que deciden, porque se ven como adultos mayores”. 

“Y creo que también hay una dimensión electoral. Hasta hace tres meses se descontaba que Trump fuera reelecto, hoy eso está en riesgo. Es probable que Trump quiera tomar decisiones para torcer esto y una de ellos puede ser el movimiento de su flota al Caribe para una posible invasión a Venezuela”. 

Un mundo distinto 

Luego fue el turno de las preguntas y Fontevecchia consideró que de esta crisis “vamos a salir con un mundo distinto. Hay gente que tiene una mirada oscura y ve un mundo más totalitario, otros ven una oportunidad en la crisis y ven que esto es una chance para corregir los problemas que la economía venía generando. Las crisis derrumban las convenciones que teníamos. Frente al futuro lo que hay no es ciencia, es fe, todas las ciencias se van a tener que reformular”. 

“Creo que la crisis es tan grande que va a generar un shock de conciencia en toda la sociedad. Frente a una guerra cambian las perspectivas y la percepción de la realidad, cambia la subjetividad de la gente. Hoy estamos hablando de una crisis que tiene el tamaño suficiente como para modificar las ideologías preexistentes. Enfrentamos algo tan novedoso, que me queda la esperanza de estar frente a algo que puede ser partero de un nuevo orden mundial, más justo”. 

Alberto Fernández fortalecido En un análisis con tono más político, 

Fontevecchia consideró que Alberto Fernández tiene la posibilidad de salir fortalecido de la crisis, y que su imagen está creciendo. “La sombra que le hacía la figura de Cristina Fernández de Kirchner es más pequeña que la de hace unos meses atrás”, aseguró. También fue contundente respecto al apoyo que en este momento tiene el presidente: “La situación que pasó con los jubilados, para otro gobierno hubiera sido irremediable. Este gobierno parece tener otro tipo de anticuerpos”, consideró. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com


*